Vi använder cookies för att förbättra upplevelsen av Bookmates-webbplatsen och för att ge dig våra rekommendationer.
För mer information, läs vår cookiepolicy.
Godkänn alla cookies
Kakinställningar
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Något gick fel. Försök igen.
Tonantzin Guadalupe, Miguel León-Portilla
es
Böcker
Miguel León-Portilla

Tonantzin Guadalupe

Además de la trascripción del texto, León-Portilla nos ofrece un estudio minucioso del “Nican mopohua”, una de las vastas composiciones indígenas que con mayor detalle y belleza refiere la aparición, mensaje y milagros de Tonantzin, “Madre de todos los dioses” en el cerro del Tepeyac hacia el siglo XVI.
137 trycksidor
Upphovsrättsinnehavare
Bookwire
Ursprunglig publicering
2014
Utgivningsår
2014
Har du redan läst den? Vad tycker du om den?
👍👎

Citat

  • hipocampohar citeratför 1 timme sedan
    de “una teología del Nican mopohua”.16 Desde diferentes perspectivas se ha intentado valorar su contenido e influencia en la transformación religiosa de México. El estudioso alemán Richard Nebel ha dedicado a esto una amplia obra.17 En ella analiza sus posibles significados a la luz de la reflexión teológica. Fijándose en “el mensaje guadalupano”, cree percibir en él una fuente de reflexión dogmático-moralizante, una dimensión ético-social vinculada mucho después, en un momento determinado, al movimiento conocido como “teología de la liberación”.
    Destaca él también otros aspectos, entre ellos la importancia de Tonantzin Guadalupe en el proceso evangelizador, en la religiosidad popular, en su significado para la Iglesia y la sociedad y en la formación del ser no sólo religioso sino cultural de México.
  • hipocampohar citeratför 1 timme sedan
    Para el hombre indígena pensar en la divinidad como en una madre que se aflige y preocupa por sus hijos, no era cosa extraña. Fray Bernardino de Sahagún en el texto que hizo transcribir acerca de la Conquista desde el punto de vista de testigos indígenas, recogió también de labios de ellos lo que, según se refería, había sido un presagio de la venida de los hombres de Castilla y la desgracia del pueblo mexica. Cihuacóatl, la diosa madre, es quien aparece en él: “Muchas veces se oía a una mujer que iba llorando y dando voces. De noche gemía y andaba diciendo, ¡hijos míos!, ya con esto tenemos que irnos. Y otras veces decía, ¡hijos míos!, ¿a dónde os llevaré?”
  • hipocampohar citeratför 1 timme sedan
    primero, acompañado de las flores preciosas, fue para él señal que confirmaba la verdad de las palabras de la Madre de Ipalnemohuani, el Dador de la vida. Eran ellas la petición de que se le edificara su casita en ese lugar y a la vez el ofrecimiento de que —como lo expresa el texto con ternura— “allí mostraré, haré patente, entregaré a las gentes todo mi amor, mi mirada compasiva, mi ayuda, mi protección. Porque en verdad, yo soy vuestra madrecita compasiva. A ti y a todos los hombres que vivís juntos en esta tierra y también a todas las demás gentes que me amen, que me llamen, me busquen, confíen en mí. Así en verdad oiré su llanto, su pesar”, oncan nicnextiz, nicpantlaçaz, nicte

I bokhyllorna

fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)