Vi använder cookies för att förbättra upplevelsen av Bookmates-webbplatsen och för att ge dig våra rekommendationer.
För mer information, läs vår cookiepolicy.
Godkänn alla cookies
Kakinställningar
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Något gick fel. Försök igen.

Fondo de Cultura Económica

Fondo de Cultura Económica
Fondo de Cultura Económica
1.5KBöcker627Följare
El Fondo de Cultura Económica (FCE, o simplemente “el Fondo”) es un grupo editorial en lengua española, asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano. El Fondo ha publicado más de 10,000 obras, de las cuales cerca de 5,000 se mantienen en circulación, y cuenta con un catálogo electrónico de más de 2,000 títulos.
    Fondo de Cultura Económica
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Jonás acaba de cumplir dieciséis años, lo que significa que sólo le faltan dos meses para recuperar su libertad. Hasta entonces, debe evitar quebrarse; seguir siendo exactamente lo que le piden que sea: un número sencillo, obediente y disciplinado, aunque eso implique soportar los abusos a los que es sometido. Más importante aún, debe mantenerse apartado de los otros internos para prevenir problemas. Incluso pese a los ataques de Gabriel; aun si la sonrisa de Lucía se va apagando. En pocas palabras, Jonás debe hacerles creer que han logrado cumplir su misión: matar al indio que había en él cuando llegó a ese lugar de desgracias, seis años atrás. Pero su límite también se aproxima, ¿llegará antes que su liberación?
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    En algún punto dentro de los confines del cosmos, oscuro y silencioso, prosigue su incansable marcha el sueño del hombre más poderoso de la Tierra, Cuauhtémoc K. Kobayashi: una nave espacial completamente autónoma, donde reposan los clones del dueño del navío y su esposa, junto con el repositorio de todo el conocimiento humano desde el inicio de nuestra historia. A bordo, un robot insectoide, Sr. Ká, y una inteligencia artificial, MaReL, están a cargo de cuidar cada aspecto de la misión; creaciones del mismo Kobayashi, que tras el paso de miles de años han ido conformándose como individuos, lo que podría convertir el sueño de su creador en una pesadilla.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Conocí una cabeza que tenía un par de dudas. No sabía con certeza si era bella o muy greñuda. Un día salió a pasear. Se hizo amiga de una sopa; su pusieron a jugar un partido de pelota. El juego llegó a su fin cuando cayeron dos pelos que al caldo y al perejil pusieron de humor muy negro. La cabeza se marchó ofendida, de inmediato.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    A Mariano sólo le falta que lo orinen un perro, un gato y un elefante! Todo comienza cuando él y sus amigos intentan salvar a sus compañeros de las maldades de Landívar y sus secuaces. Desde entonces, la pandilla de losquecreanlosproblemas le hace la vida imposible en la escuela y en la casa. Para salvar su situación, Mariano, Linda y Pato deben desenmascarar a quienes aparentan ser los «más bien portados de la escuela» o, lo que es lo mismo, demostrarle al director que su hijo no es tan bueno como quiere creer.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Papá promete a Quique y a Arturo que visitarán la exhibición de dinosaurios el domingo. Pero cuando el domingo llega, papá descubre que le falta práctica para lidiar solo con sus dos hijos, y el día transcurre entre pequeños desastres y ritos familiares. Después de la tormenta, papá se da cuenta de que tiene mucho que aprender de sus hijos… y también sobre dinosaurios.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Decir Bram Stoker es evocar paisajes lóbregos, castillos medievales y entidades malévolas. Sin embargo, el vampiro más famoso de la historia no es la única criatura de la noche que acecha entre las páginas escritas por este autor. Para los lugareños del pueblo cercano a la Casa del Juez, un aura de malignidad rodea ese lugar. Tal vez son las ratas que merodean, chillan y roen tras los muros, como descubrió el joven Malcolm Malcolmson cuando ocupó la casa abandonada como refugio para estudiar. O tal vez sea aquella enorme rata, la más perversa de todas, la que personifica el misterio que tanto atemoriza a quienes han conocido la historia detrás de esa sórdida mansión.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    El libro de las tierras vírgenes es una colección de historias entre las que podemos encontrar las aventuras de Mowgli, el niño que creció con la manada de lobos del Seeonee, y del cual hemos seleccionado Mowgli y el ankus del Rey. En este relato, Mowgli se encontrará en el escondite de la Cobra Blanca, quien es el Guardián del Tesoro de un antiguo rey de una ciudad en ruinas devorada por la selva. Entre estos tesoros Mowgli distinguirá un ankus y se lo llevará, a pesar de la advertencia de la Cobra Blanca de que ese objeto en apariencia inofensivo en realidad conlleva la Muerte.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Vuelo 294 logra una bella amalgama entre forma fija y polifonía. Sin duda, el soneto ofrece una eficaz relojería poética", afirma Saúl Yurkievich sobre el vibrante poema que da título a estas páginas. En él, Víctor Manuel Mendiola trabaja un soneto que conjura varias dualidades: poesía y prosa, pasado y presente, idea y cuerpo, cielo y tierra. Varias son, también, las voces involucradas en estos versos. Este conjunto modula el ritmo que Mendiola percibe en el vuelo de los aviones, su cadencia regular, su desplazamiento en el aire. A través de su memoria traza la trayectoria íntima de su existencia, al tiempo que su mente cavila sobre el sentido de los actos que lo rodean. «Volví a pensar: en el avión la gente / se entrega a una forma ensimismada / de entendimiento.» Además del poema Vuelo 294, este libro recoge dos de las obras más destacadas del autor: Nubes (1987) y El ojo (1994).
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Para Almendra, el baño era el mejor momento del día. Se quedaba largos ratos en la tina hasta que los dedos se le arrugaban como uvas pasas. Pero todo cambió cuando tuvo que compartir la bañera con Tomás, que se metía en el agua con todos sus juguetes y se bebía el champú. Entonces a Almendra se le ocurre una genial idea para expulsar a su hermano de la tina.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    El fútbol es más que un deporte popular, es un eco de nuestra sociedad, donde se repiten ideologías, hechos políticos, acontecimientos históricos, procesos sociales del momento. Eduardo Galeano con su magnífica pluma nos presenta algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia del fútbol, en los que podemos ver cómo este deporte se enclava hasta lo más profundo de nuestra sociedad.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 15 dagar sedan
    Tras un juicio que sacudió a la sociedad francesa de la época, en 1922 Landru fue ejecutado por haber asesinado a 10 mujeres y un niño. Entre la multitud de periodistas que cubrió el caso se encontraba el exiliado alemán Paul Block. Una década después escucha rumores de que el asesino serial aún vive y fue visto en Buenos Aires. ¿Landru es en realidad inocente como lo sostuvo siempre? ¿Qué implica que su ejecución haya sido un montaje? Mediante una fascinante mezcla de documentos históricos y ficción propia de la novela criminal, Block se hace tales preguntas y, en medio de las amenazas a su seguridad en el exilio por parte del régimen nazi, se obsesiona por descubrir qué hay detrás de este rumor. Entre líneas de su diario personal, notas periodísticas y conversaciones de los personajes se construye la fragmentada narrativa que desentrañará una verdad más grande que el propio caso.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 9 dagar sedan
    Para rendir sus mejores frutos, la filosofía ha de surgir de la experiencia viva y constituirse como un discurso coherente y lúcido. En esta convicción fundaron sus esfuerzos intelectuales los integrantes del grupo Hiperión, que apareció en la escena cultural de México alrededor de 1947; entre ellos destacaba, por su clara inteligencia y sus dones como expositor, el pensador Jorge Portilla (1918–1963). Las reflexiones en torno a las peculiaridades de la realidad mexicana, llevadas a cabo por este audaz filósofo, alcanzaron una suerte de culminación en el texto ensayístico que abre estas páginas.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicaför 8 månader sedan
    Pocos libros han sido leídos y discutidos con tanta pasión como El capital. Desde que vio la luz pública su primer tomo, en 1867, fue censurado y elogiado prácticamente en todo el mundo y sigue siendo causa de debate hasta nuestros días. La polémica radica, debe decirse, en el contexto social y las interpretaciones históricas de que ha sido objeto, pues desde hace tiempo figura como un clásico de la materia y como tema fundamental para la investigación económica. Concebido como continuación de Contribución a la crítica de la economía política (1859), hoy este libro se considera en el núcleo mismo de las teorías del nacimiento y la circulación del capital. En estas páginas Marx disecciona el «proceso de producción del capital» a partir de un minucioso análisis de las mercancías y su valor (de uso y de cambio), del intercambio, del dinero, de los modos de producción capitalista, del trabajo y de la acumulación de capital. Conceptos como plusvalía, introducidos en esta obra, han ayudado desde entonces a comprender cómo las sociedades occidentales modernas organizan sus economías. Ésta es una nueva edición preparada por Wenceslao Roces poco antes de morir, quien se basó en su propia traducción de los años cuarenta. Aquí, el especialista español en marxismo y traductor de otros grandes pensadores precisa conceptos y perfecciona la prosa para facilitar la comprensión de este texto esencial. En esta edición se incluyen varias cartas que Marx intercambió con algunos de sus contemporáneos, así como artículos en los que Engels hace referencia a las teorías expuestas en el libro; además se enriquece con un estudio introductorio que analiza la importancia de la obra cumbre de Marx en el ámbito académico y social de habla hispana, y con un prólogo que narra la historia de las ediciones de El capital realizadas por el FCE.
    mer
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    Axel Moritz es uno de los fotógrafos más reconocidos de México. Retratista de los hombres del poder, de las musas Dolores del Río y María Félix, de los acontecimientos nacionales y de la vida en las barriadas, carga siempre su cámara Hasselblad; por ello en el medio se le conoce como “el Hasel”. Moritz entra en crisis cuando Kodak, derrotada por la tecnología digital, anuncia que ya no producirá película fotográfica. Este hecho, que trastocará su vida, lo impulsa a emprender un viaje estrambótico a lo ancho del país, acompañado de su fi el perro, para dictar conferencias sobre su ofi cio. Axel aprovechará la circunstancia para reencontrarse con viejas conquistas que lo enardecieron en el pasado y explorar una vía de redención para su atribulada memoria.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    Campo general es más que el retrato fascinante de la indómita región del gran sertón brasileño; Guimarães Rosa también ofrece en esta novela un paisaje literario profundo que nos permite comprender la relación entre las pasiones humanas y la naturaleza. Por las andanzas cotidianas de Miguelín y su familia en el Mutún, nos adentramos en la experiencia de un niño que construye su identidad, que vive entre la esperanza de conocer nuevas tierras y el sufrimiento que provoca enfrentarse a un ambiente adverso. Este relato es considerado un clásico de la literatura brasileña del siglo XX, y forma parte del libro Campo General y otros relatos, traducido y publicado por el FCE en 2001.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    A lo largo de doce relatos, Francisco Jiménez narra sus experiencias en la infancia como migrante mexicano en los Estados Unidos. Otorga una perspectiva directa de las complejidades que vivió junto con su familia, como las múltiples mudanzas en busca de trabajo, las dificultades de ir a la escuela sin saber inglés, y la construcción de un nuevo hogar. De la mano de Panchito vivimos su cotidianeidad, los retos y las esperanzas que se van presentando a lo largo de los años en este nuevo hogar.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    El Estado-nación y la sociedad actual enfrentan un doble problema: el de la globalización y el de la biodiversidad; ambas minan las fronteras que la modernidad había considerado sólidas e infranqueables. Las instituciones políticas, confinadas territorialmente, son incapaces de hacer frente a la extraterritorialidad y al libre flujo de las finanzas, el capital y el comercio. Frente a esto, la sociología debe modificar los marcos conceptuales que dieron cuenta de la modernidad para elaborar modelos que expliquen las nuevas experiencias humanas.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    A lo largo del siglo xx, México experimentó una gran cantidad de transformaciones que implicaron la organización y la construcción de movimientos, proyectos e intercambios, tanto sociales como ideológicos. Pérez Montfort revisa en este libro diversos aspectos de la historia cultural de México por medio de expresiones políticas y artísticas, en particular la música y los medios que, en conjunto, compusieron una melodía identitaria de lo denominado “lo mexicano”. La búsqueda de autenticidad en la expresión musical mexicana pudo llevarse a cabo mediante múltiples ritmos y tradiciones inventadas, que no necesariamente se basaron en los sonidos que este país emite y lo componen. De la mano de infinidad de versos y melodías, de compositores como Agustín Lara, artistas como David Alfaro Siqueiros o la expresión juvenil del 68, se marca un cronograma cultural que hace reflexionar acerca de la llamada “identidad nacional” y la desmitifica más allá de los estereotipos y apariencias, a través del arte y la música, al reconocer su constitución de inminentes experiencias humanas.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    El budismo, uno de los grandes sistemas religiosos del mundo contemporáneo, surgido antes que las primeras religiones monoteístas, ha desarrollado a lo largo del tiempo una organización coherente y práctica que proporciona a los adeptos una serie de herramientas concretas con las cuales enfrentar las dificultades de la vida. Sin embargo, sus enseñanzas no son del todo transparentes para aquellos que se han formado bajo una visión del mundo distinta, racional y utilitaria. En ese sentido, esta obra es un compendio que explica al lector instruido en las costumbres y creencias occidentales la estructura y la integración dinámica de un acervo de prácticas espirituales ancestrales. Este trabajo, considerado ya un clásico, constituye una innegable aportación para quien por cuestiones intelectuales o espirituales busca adentrarse en esta religión.
    Fondo de Cultura Económicalade till en bok i bokhyllanFondo de Cultura Económicai fjol
    De una voz que procura sencillez, asociaciones lucidas y densidad inesperada, Hernán Lavín Cerda presenta esta antología poética cuya materia lírica dialoga con la vacilación, la levedad y la ironía de la vida misma. De un tono mas bien franco y desenvuelto se revela una voz que se divierte escribiendo, pero que a su vez mantiene la tensión consigo mismo, hasta lograr descifrarse. El uso de paralelismos, neologismos y referencias literarias, musicales, cinéfilas y filosóficas articulan la experiencia del descubrimiento y la imaginación feliz.
fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)