Vi använder cookies för att förbättra upplevelsen av Bookmates-webbplatsen och för att ge dig våra rekommendationer.
För mer information, läs vår cookiepolicy.
Godkänn alla cookies
Kakinställningar
Enrique Krauze

Enrique Krauze

Historiador y ensayista, Enrique Krauze nació en la ciudad de México en 1947. Es ingeniero industrial por la UNAM (1969) y doctor en Historia por El Colegio de México (1974). En 1977 ingresó a la revista Vuelta como secretario de redacción y en 1981 se convirtió en el subdirector, puesto que ocupó hasta diciembre de 1996. En 1991 fundó la Editorial Clío y en 1999 dio a la luz, como director, a la revista Letras Libres.
La resonante acogida que críticos y lectores dispensaron a Siglo de caudillos (IV Premio Comillas. Andanzas 207/1), Biografía del poder (Andanzas 207/2) y La presidencia imperial (Andanzas 207/3), tiene su eco en la publicación sistemática de su obra como historiador, ensayista y biógrafo en Tusquets Editores, preludiada por la antología La historia cuenta (Fábula) y continuada con Caudillos culturales en la Revolución Mexicana (Andanzas 207/5), Mexicanos eminentes (Andanzas 207/6), Tarea política (Andanzas 207/7), Daniel Cosío Villegas. Una biografía intelectual (Andanzas 207/8) y Travesía liberal (Andanzas 207/4).
En 1990 ingresó a la Academia Mexicana de la Historia. En el 2003, el Gobierno Español lo condecoró con la «Gran Cruz de la Orden de Alfonso X, el Sabio». Desde abril de 2005 es miembro de El Colegio Nacional.
mer

Citat

Talia Garzahar citeratför 7 månader sedan
El tema de mi padre: por más urgente que sea la reforma política, el problema que debería ser el centro de la reflexión y la discusión es el de la modernización o, como se dice ahora, el desarrollo. Los grupos dirigentes mexicanos sucesivamente han adoptado los modelos políticos, económicos y sociales que les ofreció Occidente: liberalismo democrático, evolucionismo positivista, capitalismo clásico y, en sus distintas versiones, socialismo.
Talia Garzahar citeratför 7 månader sedan
Entonces el intelectual descubre que su verdadera misión política es la crítica del poder y de los poderosos.
Adal Cortezhar citerati fjol
“Para deshacer esta vieja calumnia estalinista reproduzco la parte final de mi trabajo:
Pero es inexacto decir que la experiencia soviética condena al socialismo. La planificación de la economía y la expropiación de capitalistas y latifundistas no engendran automáticamente al socialismo pero tampoco producen inexorablemente los campos de trabajos forzados, la esclavitud y la deificación en vida del Jefe. Los crímenes del régimen burocrático son suyos y bien suyos, no del socialismo.
"Este texto apareció en marzo de 1951. Ha pasado un cuarto de siglo y estas frases hoy no tienen el sabor sacrílego que tenían cuando se escribieron. Ojalá que esto haga reflexionar a los sacristanes que, después de santiguarse, me apedrean.”

Intryck

Karla Martínezdelade ett intrycki fjol
👍Värt att läsa

fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)