Vi använder cookies för att förbättra upplevelsen av Bookmates-webbplatsen och för att ge dig våra rekommendationer.
För mer information, läs vår cookiepolicy.
Godkänn alla cookies
Kakinställningar
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Något gick fel. Försök igen.
Sin relato, Lola López Mondéjar
es
Böcker
Lola López Mondéjar

Sin relato

Al observar al individuo posmoderno, podríamos afirmar que, de todas las transformaciones que sufre, una de las más, relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Un mal que, pese a su afectación común, sufren en mayor medida quienes han nacido en la era digital.
Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, Lola López Mondéjar despliega en Sin relato una cartografía de esta jibarización de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada a la dificultad no solo para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo, y de la imaginación.
En el capitalismo de la atención, donde está siempre rodeado de estímulos, el ciudadano parece abocado a convertirse en un yo mínimo, sin apenas autoconciencia y, paradójicamente, desatento, incapaz de conversar, de rozarse, de comprender al otro.
Y si la incapacidad de trasladar al lenguaje nuestras experiencias nos vacía de ellas, nos uniformiza y nos convierte en analfabetos afectivos, en ciudadanos acríticos e individualistas, la pregunta que surge en este inciso y extraordinario ensayo es: ¿somos hoy menos humanos?
mer
329 trycksidor
Ursprunglig publicering
2024
Utgivningsår
2024
Har du redan läst den? Vad tycker du om den?
👍👎

Intryck

  • Eliana Sotomayordelade ett intryckför 16 dagar sedan
    👍Värt att läsa

  • Anadelade ett intryckför 6 månader sedan
    👍Värt att läsa
    💡Lärde mig mycket
    🎯Givande

Citat

  • Héctor Rojohar citeratför 6 månader sedan
    Las pantallas modifican nuestra capacidad de atención al provocar que saltemos de una cosa a otra, dejándonos fluir por las propuestas externas y olvidando nuestro objetivo original; disminuyen nuestra capacidad de concentración y la tolerancia al aburrimiento, por lo que nos prestamos cada vez más a estar alterdirigidos, externalizados, a ser dirigidos por otros y a ir suprimiendo nuestra interioridad, que se despuebla de pensamientos y emociones propios.
  • Eliana Sotomayorhar citeratför 16 dagar sedan
    Creo que no. Al menos no he observado esa perplejidad que Anders observó en su amigo T. cuando visitó una exposición de tecnología a mediados del siglo pasado. Los jóvenes actuales ya son mutantes que han incorporado las pantallas a su cuerpo; dormimos con nuestro smartphone, nos acostamos mirándolo y nos despertamos con el mismo gesto. Ninguno de nosotros piensa que ese aparato nos humilla, sino que amplía nuestras capacidades, aunque el entretenimiento que nos proporciona, en detrimento del pensamiento y de nuestra capacidad para contarnos, nos priva de otras; aunque algunos de los ideales estéticos que nos impone nos matan de hambre o nos agotan en el gimnasio; los aparatos ya son uno con nosotros
  • Eliana Sotomayorhar citeratför 16 dagar sedan
    El orgullo prometeico que predominaba en el hombre del siglo XIX, que consiste en el sentimiento de deberle todo lo que se es a uno mismo, empezó a desaparecer y fue reemplazado a mediados del XX por el sentimiento de inferioridad y miseria, el desnivel prometeico, de manera que el deseo del hombre actual –pensemos que Anders escribió este texto en 1951– es ser un self-made man, un producto. Porque lo que este hombre considera una vergüenza es no estar cosificado, ya que, envidioso de la perfección de los productos que crea, «se avergüenza de no ser una cosa».

I bokhyllorna

fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)