bookmate game
es

Aprende inglés en 7 días

Berätta för mig när boken läggs till
För att kunna läsa den här boken överför filer i EPUB- eller FB2-format till Bookmate. Hur laddar jag upp en bok?
  • Paola Guedezhar citerati fjol
    3.º Deja el estudio de la gramática más compleja, verbos irregulares, escritura y modismos o frases hechas para el final. El inglés tiene bastantes, y por ello suele parece más difícil de lo que en realidad es. Exprésate con tu vocabulario normal, procurando hacerlo más ágilmente cada vez, y deja las «dificultades» para más adelante, para cuando tengas tanta preparación que ya no lo sean y el «cuerpo te lo pida».
  • Paola Guedezhar citerati fjol
    2.º Seguidamente, y una vez que conoces la traducción de las palabras más importantes, tienes que centrar tu interés en la pronunciación y en hacerte comprender. Para este punto, conocer cómo suena tu voz en el idioma que estudias, en este caso el inglés, es algo fundamental, es un paso muy importante pero muy poco tenido en cuenta. Piensa que si no sabes traducir lo que oyes de ti mismo durante la lectura de un párrafo, menos aún podrás traducir y comprender lo que te diga una persona nativa, que encima no sabes por dónde te puede salir o de lo que te va a hablar.
  • Paola Guedezhar citerati fjol
    1.º El primero de los frenos hemos dicho que es el vocabulario. Efectivamente, en primer lugar tienes que conocer las palabras, pues si no las conoces, si no tienes vocabulario, ¿cómo vas a formar una frase? ¿Cómo lo harías?
  • Fabricio Rondonhar citeratför 2 år sedan
    es necesario añadir la palabra «how» para decir cómo se hace algo,
  • Fabricio Rondonhar citeratför 2 år sedan
    • I can do it (tras el verbo «can» no se pone la partícula «to». Es una excepción).
  • Fabricio Rondonhar citeratför 2 år sedan
    Solo una cosa más, cuando aparecen 2 verbos seguidos y el segundo es un infinitivo, como sucede en este ejemplo con «ayudar», en inglés se usa la partícula «to» delante del segundo verbo: «to try».
  • Fabricio Rondonhar citeratför 2 år sedan
    La «a» suena como «ei».
    La «e» suena como «i».

    La «i» suena como «ai».

    La «o» suena como «ou».

    La «u» suena como «iu».
  • Diego Ortízhar citeratför 5 år sedan
    «a» suena como «ei».

    La «e» suena como «i».

    La «i» suena como «ai».

    La «o» suena como «ou».
  • elcacolaodoshar citeratför 5 år sedan
    Consonantes
    Casi todas las pronunciaremos igual que en español:
    b, ch, d, f, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, z
    Ahora bien:
    — «g». Tiene el sonido de «gato», y nunca suena como «j».
    — «h». Suena como una «j» suave, como en «house».
    — «y». Como la «ll» fuerte del «yo» argentino, o como la «g» catalana de «generalitat».
    — «sh». Tiene el sonido de la palabra «show».
    — «*». Es una «r» muy breve.
    — «v». Aunque en español no distinguimos entre esta consonante y la «b», muchos idiomas sí lo hacen. Por esta razón tendremos que pronunciar la «v» de forma más real, tocando nuestro labio inferior con los dientes superiores.
    — «c». Cuidado con esta letra. El motivo es que en español se puede pronunciar como «k»: cama, copa, cuchillo… o bien como «z»: cepillo, cinturón, etc. Para evitar confusiones es preferible sustituirla directamente por alguna de estas dos consonantes «k» o «z». No obstante, se puede poner la «c» sin ningún problema, pero sabiendo que siempre debe sonar como «k». De este modo, escribiremos «camión» (o «kamión») como pronunciación figurada de la palabra «camión», pero también escribiremos «zinturón», con «z», para pronunciar la palabra «cinturón».
    Uso de la tilde
    Pondremos siempre la famosa tilde o «rayita» en la sílaba tónica, es decir, en aquella que se pronuncia con más fuerza dentro de cada palabra.
    Observa, a modo de ejemplo, cómo quedarían las pronunciaciones figuradas de las siguientes palabras que hemos escrito en español:
    Trapo: trápo
    Armario: armário
    Cuchillo: kuchíllo (o cuchíllo)
    Cesto: zésto
    Banana: banána
    Viento: biénto
    Huerto: uérto
    Gato: gáto
    Jota: jóta
    Gente: jénte
    Tos: tos
    Todas las palabras que tengan al menos dos sílabas deberán llevar la tilde para que podamos pronunciarla de forma correcta.
  • elcacolaodoshar citeratför 5 år sedan
    a) Alargar una vocal si a continuación de ella vienen «dos puntos». Aquí tendríamos una «o» larga: «o:».
    O bien,
    b) Acortar su duración si la vocal (o una consonante cualquiera) aparece subrayada: «o».
    Por ejemplo:
    «o» se pronuncia como «o» normal.
    «e:» será una «e» larga.
    «u» será una «u» breve.
    Fácil, ¿no?
    Y hablando de las vocales, es muy interesante que conozcas su pronunciación general en inglés:
    La «a» suena como «ei».
    La «e» suena como «i».
    La «i» suena como «ai».
    La «o» suena como «ou».
    La «u» suena como «iu».
fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)