es
Böcker
Inés Quintero

El relato invariable

  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    Richard Rorty insistía sobre el devenir del socialismo en 1992, después de la caída del Muro de Berlín, que «Debemos dejar de usar a la Historia como el nombre de un objeto alrededor del cual tejemos nuestras fantasías para disminuir la miseria»[465].
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    La insistencia en hacer ver que la independencia fue un proceso de buenas intenciones por parte de los patriotas, especialmente los militares y, al mismo tiempo, la guerra como fin bárbaro para lograr las reivindicaciones sociales, representa otro asunto que llama la atención del discurso marxista.
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    Intentar acuñar a juro preceptos soviéticos en realidades ajenas representa el principal problema de la visión de los marxistas.
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    Aunque el propósito de Welles con su film fue distinto, el final de sus intenciones y las de aquellos fueron las mismas: mostrar una realidad ideologizada que estaba envuelta en las trampas de sus discursos.
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    Si la política de los personeros de la historia patria era mantener cautiva a la población, en este autor la historia debe ser un instrumento por y para la acción revolucionaria.
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    cadenas de la opresión. Representada ésta por el dominio español, nuestro pueblo, gracias al ejército libertador, conquistó indudablemente la victoria […] Después, aparece desnudamente todo el drama de explotación, atraso, barbarie, despotismo y vasallaje que los lustros contemplan aterrados. Nuevos sacudimientos estremecerán nuestro suelo: el movimiento liberal de la federación, con su estupenda guerra de guerrillas abarcando el territorio nacional, y, en nuestros días, el movimiento anti-neocolonial, que armado con toda esa carga del pasado, y con los ideales más progresistas y universales de la humanidad, alienta el espíritu patriótico para hacer realidad el ideal bolivariano de la soberanía nacional y popular[461].»
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    «La guerra revolucionaria emancipadora […] fue el primer movimiento histórico de las masas populares venezolanas para quebrar las cadenas de la opresión. Representada ésta por el dominio español, nuestro pueblo, gracias al ejército libertador, conquistó indudablemente la victoria […]
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    El libro de Núñez Tenorio muestra al Libertador como el espíritu de la lucha armada revolucionaria, creando así, en mi opinión, una historia romántica desde la izquierda sobre la independencia venezolana.
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    Por otro lado, José Rafael Núñez Tenorio va a considerar a la guerra de la independencia como parte de un proceso de liberación nacional a través de la lucha armada, el cual se mantiene abierto hasta el presente.
  • Sócrates Ramírezhar citeratför 2 månader sedan
    Asumir los triunfos de la emancipación como parte de una estrategia militar representa la columna vertebral del discurso de la historia patria de hacer pensar que la independencia siempre fue un combate armado y que, en el mejor de los casos, fue una lucha armada revolucionaria. Para García Ponce la independencia se consagra en la memoria de nuestros héroes olímpicos: la táctica, las políticas de guerras y la simpatía son los logros de los semidioses ante un imperio.
fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)