bookmate game

Antonio Pérez-Sánchez

  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    para encubrir deficiencias técnicas que en el curso del seminario se pusieran de manifiesto, o para, también sin clara conciencia de ello, entrar en complicidad con el paciente pretendiendo disminuir la gravedad de su psicopatología, o todo lo contrario, dar la imagen de un paciente muy difícil
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    hay dos tipos de pacientes en los que se consideró indicada la PBP: los que denominamos con duelo patológico antiguo (DPA) y los adultos jóvenes con una adolescencia tardía no resuelta (AT).
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    Y se entiende que así sea, puesto que la complejidad de la mente desde la perspectiva psicoanalítica encuentra más posibilidades expresivas en la narración.
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    Entendemos por indicación terapéutica la elección de un determinado tipo de tratamiento con una expectativa razonable de que el resultado previsible será proporcional a los esfuerzos desplegados tanto por el paciente como el terapeuta y a los logros conseguidos.
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    Aún en el ámbito de las indicaciones conviene indagar la importancia del grado de motivación del paciente para la modificación del sufrimiento, en lugar de su evitación. Dicha motivación presupone un cierto grado de conocimiento de aquellos aspectos de la personalidad que contribuyen a generar o perpetuar el malestar.
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    no solo una mejoría clínica sino algún tipo de cambio psíquico?
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    Para el paciente, porque tanto la propuesta de la técnica activa (Ferenczi, 1919) como de las denominadas «actividades» por parte del terapeuta (Alexander, 1946) suponen una forma de manipulación de aquel, contrario al fundamento del psicoanálisis y toda psicoterapia psicoanalítica de contribuir al crecimiento del paciente dentro de los límites de la propia libertad que es capaz de tolerar.
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    El caso presentado por Balint trata de un hombre de mediana edad diagnosticado por el autor como «paranoia de celos, con carácter obsesivo y homosexualidad latente» (op. cit. p. 42). El paciente acude derivado por el médico de cabecera, con el apoyo de la esposa que le acompaña en la primera entrevista. Se plantea un doble foco. Primer foco: admitir y tolerar el triunfo sobre el padre y las figuras que lo representan (¿entre ellas el terapeuta?); segundo foco: «compartir a la mujer (del paciente) con una tercera persona, el terapeuta en la relación terapéutica» (op. cit. p. 40).
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    El terapeuta entiende esta actitud como un intento del paciente de llamar la atención y le interpreta la transferencia: la agravación de los síntomas debe ser, le dice, a causa de la terminación del tratamiento.
  • Luis F. Guzmánhar citeratför 2 år sedan
    M. Balint considera que se han cumplido los objetivos propuestos. El primer foco: aceptar que es el ganador, que ha vencido a otros hombres, incluyendo al padre, y que al mismo tiempo puede llevarse una buena imagen del terapeuta. En cuanto al segundo foco: compartir a su mujer con un tercero, se consiguió simbólicamente en las dos últimas entrevistas, al acudir ella a las mismas.
fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)