Sergio Rulicki

  • irdz18M46067har citeratför 2 år sedan
    La posibilidad más afiliativa es girarle la mano suavemente, pero con decisión, para ubicarla en posición de reciprocidad, es decir, perpendicular al suelo, mientras miramos a los ojos y sonreímos cordialmente.
  • oscaralehar citeratför 2 år sedan
    Estas y otras preguntas
  • oscaralehar citeratför 2 år sedan
    posteriormente infinidad de veces, a través del premio y el castigo afectivo.
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    Cultura es el nombre que recibe el fenómeno humano más amplio que pueda concebirse. Es el conjunto de los denominadores comunes del comportamiento social e individual de todos los miembros de un grupo.
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    icación verbal.

    Intercambio informativo especial

    Esta función de la comunicación se refiere a la transmisión e interpretación de informaciones especializadas vinculadas a campos técnicos. Idealmente, se cumple en casi su totalidad gracias al lenguaje verbal, oral y escrito.
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    Intercambio cotidiano

    Esta función consiste en la transmisión de mensajes acerca de cuestiones de la vida diaria. Se cumple gracias a una combinación en proporciones similares de lenguaje verbal y no-verbal.
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    Comparación de estatus

    La información transmitida como parte de los procesos comunicativos entre los seres humanos implica la circulación de mensajes, conscientes e inconscientes, referidos al estatus que cada individuo tiene en la sociedad.
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    escucha, o no se quiere evidenciar que no se comprende algo
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    Kinésica. Gesto de escepticismo. Elevar una ceja es señal de incredulidad, sospecha o desafío. Llevarla hacia arriba con el dedo es un acto inconsciente que se realiza cuando se oculta que no se cree lo que se escucha, o no se quiere evidenciar que no se comprende algo.
  • Rocío Vega Santiagohar citerati fjol
    Oculésica. Gesto de hartazgo. Los globos oculares que giran hacia arriba dejando ver el blanco inferior son una señal de hartazgo. Este gesto suele ser precursor de un enfrentamiento o pelea. Los estudios han demostrado que es típico de las parejas que están por separarse.
fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)