es

Leslie Kern

  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    En general, las ciudades priorizan los principales accesos al centro, y dejan las calles residenciales, las veredas y las zonas escolares para lo último. En cambio, en ciudades como Estocolmo se ha adoptado una estrategia de “igualdad de género” para la remoción de la nieve, que prioriza las veredas, las bicisendas, los carriles de autobuses y las zonas con centros de día, reconociendo que las mujeres, los niños y las personas mayores son más propensos a caminar o usar la bicicleta o el transporte público.
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    Tomar el género como la categoría principal de la igualdad también puede ser restrictivo.
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    sí como el típico habitante urbano ha sido demasiadas veces representado como un hombre cis blanco, sin discapacidades, de clase media y heterosexual, el planeamiento con perspectiva de género adolece de limitaciones similares en su representación de la ciudadana mujer
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    Moverse por la ciudad cansa, y no solo porque incluya lidiar con escaleras traicioneras y transportes hacinados. A estas experiencias molestas se les suma el trabajo exigente y cansador de manejar las distintas “opciones de abastecimiento que ofrecen el Estado y otras instituciones ‘paralelas’, como viajar a iglesias o bancos de comida; los encuentros con trabajadores sociales y maestros o visitas a las oficinas de cupones de alimentos; y la espera infinita en agencias y en las salas de atención médica” 82.
    Sumado a las largas y mal remuneradas jornadas laborales, todo este esfuerzo implica que hasta las responsabilidades y alegrías más simples de la crianza quedan fuera de alcance. Una de las mujeres entrevistadas por Parker, “Audra”, cuenta su experiencia: “Porque una pasa catorce horas por día en un trabajo de ocho horas. Así que cuando una llega a casa ya está demasiado cansada para ayudarlos con la tarea” 83. La gentrificación solo exacerba estas dificultades. Las mujeres racializadas y de bajos ingresos son más vulnerables al desplazamiento, a tener que trasladarse a zonas con pocos servicios, donde los beneficios de la vida urbana —accesos interconectados a los lugares de traba
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    Hay, por ejemplo, enormes disparidades en la calidad de las escuelas —que reflejan geografías racializadas y de clase—, lo que significa que muchas madres deben considerar un desarraigo para que sus hijos puedan tener una buena educación, incluso si eso significa perder oportunidades laborales y sostén familiar.
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    En cuanto estrategia centrada en lo estatal y concentrada en torno a una única cuestión, el abordaje de género sirve solo para algunas cosas. Y aceptémoslo: depender demasiado del Estado, cuando se trata de cambios radicales, es
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    Zenzele Isoke indaga cómo estas mujeres rechazan y r
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    Una política urbana del cuidado no solo se lleva a cabo a través de un apego a los lugares, sino también como “un trabajo activo y colectivo en pos de transformaciones físicas, simbólicas y relacionales”
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    La investigación de Isoke ilustra cuán poderosas pueden ser las alianzas forjadas entre distintas comunidades con el objetivo de combatir el racismo, el sexismo y la homofobia, de “confrontar y transformar la interseccionalidad estructural” de las opresiones en la ciudad
  • Sandra Salinashar citeratför 2 år sedan
    Las fronteras del anonimato, la invisibilidad y la pertenencia estaban bien marcadas.
fb2epub
Dra och släpp dina filer (upp till fem åt gången)